Contrato de Confidencialidad: Todo lo que un empresario PYME Necesita Saber
Protege la información de tu empresa.
Realiza tu contrato de la mano de abogados reales totalmente desde tu Whatsapp.
- Realiza todo el contrato mediante mensajes
- Incluye asesoria legal por Whatsapp 24 horas
Inversión: $2,500.00 pesos

¿Qué es un convenio de confidencialidad?
El Convenio de Confidencialidad es un contrato por el cual se busca proteger la información sensible de una empresa para que no sea revelada a terceros.
Dicho contrato puede ser suscrito por dos o más personas, ya sean físicas o morales, o bien entre una persona física o moral y su empleado. Este acuerdo asegura que cualquier información compartida se mantenga en secreto y no se utilice indebidamente.
Principales beneficios del convenio de confidencialidad:
Protección de Información Sensible: Salvaguarda datos, proyectos, productos, procesos, servicios y transacciones de la empresa.
Seguridad Jurídica: Proporciona una base legal para proteger la información confidencial y tomar medidas en caso de divulgación no autorizada.
Confianza y Transparencia: Fomenta un ambiente de confianza entre las partes al asegurar que la información compartida no será utilizada en perjuicio de ninguna de ellas.
¿Para qué sirve un contrato de confidencialidad?
El Contrato de Confidencialidad sirve para establecer un marco legal que garantiza la seguridad y confidencialidad de la información compartida entre las partes. Algunos de los principales usos y beneficios incluyen:
Garantizar la Seguridad de la Información: Protege secretos industriales, datos confidenciales y cualquier otra información sensible.
Proteger Propiedad Intelectual: Asegura que proyectos, productos y procesos innovadores no sean copiados o utilizados sin autorización.
Establecer Sanciones: Define las consecuencias legales en caso de incumplimiento, disuadiendo a las partes de divulgar información sin permiso.
¿Cuál es el fundamento legal?
En México, el Contrato de Confidencialidad se basa en varios fundamentos legales:
Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 16, que protege la privacidad y los datos personales.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares: Establece las normas para el tratamiento y protección de datos personales.
¿Cuáles son los requisitos mínimos de un contrato de confidencialidad?
Para ser válido, un Contrato de Confidencialidad debe incluir ciertos elementos básicos:
Información Personal de las Partes: Nombre, domicilio e identificación de las partes involucradas.
Objeto del Contrato: Descripción clara de la información que se considerará confidencial.
Vigencia: Periodo durante el cual se mantendrá la confidencialidad de la información.
Sanciones: Consecuencias legales en caso de incumplimiento del convenio.
¿Cuál es el riesgo de no tener un contrato de confidencialidad?
No contar con un Contrato de Confidencialidad puede traer varios riesgos y desventajas tanto para el empleador como para el empleado:
Plagio: Riesgo de que la información sea copiada y utilizada por terceros sin autorización.
Robo de Información: Exposición de secretos industriales y datos confidenciales a competidores.
Falta de Protección Legal: Sin un acuerdo formal, puede ser difícil tomar acciones legales en caso de divulgación no autorizada.
